El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la Unidad de Información y Análisis Financiero en el marco de la búsqueda por generar conocimiento y contribuir a la comprensión como sociedad de fenómenos delictivos asociados al crimen organizado transnacional, llevaron a cabo una mesa de conversación para reflexionar desde una perspectiva penal, económica y social sobre el asunto en mención. Evento en el cual se firmó el convenio de cooperación entre la UIAF y la Universidad del Rosario, en busca de aunar esfuerzos en materia de investigación académica, para lograr una mejor comprensión, política, social, económica, criminológica y jurídica del fenómeno de lavado de activos en Colombia.
Producto de este convenio se presentó el Observatorio de Lavado de Activos y Extinción de Dominio, conformado por las dos instituciones y el primero de su tipo en las américas. También se presentó el libro de Síntesis y Reflexiones sobre el sistema anti lavado de activos y contra la financiación del terrorismo en Colombia, de la coautoría de investigadores del enunciado centro académico y servidores públicos de esta entidad. Sintura Martínez Prevención de Lavado de Activos se hizo presente en este evento a través de sus dos socios, Wilson Alejandro Martínez, ex Vice Fiscal General de la Nación y director de investigación en Derecho Penal, U.Rosario y Francisco Sintura ex Vice Fiscal General de la Nación y director del área Penal de la U. Rosario., por otro lado participaron en el evento Luis Jorge Garay, Phd en economía de MIT y director académico de Scientific Vortex Group, y Luis Edmundo Suárez, Director General de la UIAF.